Cuidados & Limpieza.
Juguetes de madera o con componentes de madera
LAVAR: Lavar la superficie con un PAÑO o REJILLAS de TELA humedecidas en agua jabonosa y escurrida. Secar con otro paño o rejilla de tela seco y limpio. Las secciones laqueadas pueden limpiarse con normalidad siempre considerando que nunca se deben usar líquidos abrasivos en ninguna de sus partes. Las secciones en madera natural y/o prensada (MDF) pueden limpiarse con un paño y nunca deben sumergirse de manera prolongada.
DESINFECTAR: Para DESINFECTAR juguetes de madera, se puede utilizar como opción un chorro de vinagre blanco (100 ml) a la mezcla de agua jabonosa. En el caso de ser objetos que tengan contacto directo o eventual con la boca del bebé o niño, no se recomienda el uso de alcohol o vinagre de manera directa o en spray para evitar que se impregne y pueda generar sabores desagradables.
SECAR: Debemos luego asegurarnos de enjuagar muy bien con agua. Dejarlos a secar en lugar limpio y al aire libre. Siempre el sol es el mejor aliado.
Juguetes de tela
3.jpg)
LAVAR: Los juguetes de tela en general se deben lavar en el LAVARROPAS con los jabones habituales. Si tuviesen una bolsa de lavado para prendas delicadas, ropa interior o medias, ¡es lo ideal!, especialmente para aquellos objetos artesanales y con terminaciones a mano. Además se sugiere siempre poder centrifugar en modo delicado o sin
centrifugado y un buen secado al sol.
DESINFECTAR: Para DESINFECTAR los juguetes de tela, se puede utilizar vinagre blanco para limpiar y desinfectar los juguetes dentro del mismo programa de lavado. Además se realiza cuando pasan por la lavadora en el ciclo de secado de 40 a 60°.
SECAR: Debemos luego asegurarnos de enjuagar muy bien con agua. Dejarlos a secar en lugar limpio y al aire libre. Siempre el sol es el mejor aliado.
Objetos de puericultura
Mordillos, sonajeros , apegos. En lo referente a los productos relacionados con la crianza y puericultura, la pauta a seguir sería más o menos la misma. Comprobar de qué material está compuesto el artículo y si dudamos de cómo lavarlo, optar siempre por la opción menos agresiva para no estropearlo.
Pueden higienizarse normalmente con agua jabonosa y en caso de las texturas de tela desmontables, pueden lavarse en lavarropas en el ciclo habitual. Para una mayor durabilidad, se sugiere curar las secciones de madera al sol con aceites naturales como coco, almendras, orgánicos o neutros. En el caso de los objetos combinados, pueden higienizarse con paños, o en un ciclo corto de lavado dentro de una bolsa de lavado para prendas delicadas, y procurar que no haya restos de jabón ni químicos, incluso humedad, antes de volver a la boca de tu peque.
Frecuencia
“A pesar que deseamos mantener a nuestros peques lo más limpios, seguros y saludables posibles, no es necesario limpiar sus juguetes todos los días. Cuando se nota que los juguetes están visiblemente sucios, es el momento para hacer el lavado.
Si los niños se están recuperando de una enfermedad, se deben limpiar y desinfectar sus juguetes diariamente para que no se enferme nuevamente ( 5 – 7 días ).
Es importante desinfectar los juguetes después de jugar con otros niños.
La limpieza y desinfección en general es suficiente cada 2 – 4 semanas. Sin embargo cuando se comparten con varios niños como una guardería, consultorios, jardín maternal, etc. los juguetes deben lavarse y desinfectarse semanalmente.
Nunca debe mezclarse vinagre con lavandina juntos porque eso crea gases tóxicos.”
Fuente: Comité de Prevención de Lesiones. SAP
Es muy importante mantenerse informados y actualizados con los últimos protocolos de acuerdo a los standares de salud de cada país y de cada familia y necesidad. Si tenés dudas podés escribirnos a [email protected]
Les comparto además esta nota súper interesante para sumar más info con respecto al tema.
Ante cualquier duda nunca dejes de consultar a tu pediatra de cabecera.